Señales de Seguridad en Lima
Se entiende por Señales de Seguridad en Lima, todas aquellas señales que, al estar presentes en un local, ubicacion, taller, etc en donde se desarrolle una actividad, situación u objeto concretos, están proporcionando una indicación relativa a la seguridad o a la salud trabajo de acuerdo a la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Las Señales de Seguridad en Lima son elementos fijos situados en edificios públicos y privados, su correcta instalación y mantenimiento los convierte en un sistema de protección pasiva fundamental en caso de incendio y en la prevención de accidentes laborales.
Por lo tanto, una correcta señalización de seguridad en el trabajo, además de necesaria y seguir la normativa vigente, es indispensable para garantizar la seguridad de los trabajadores y la prevención de desastres en sus respectivas ubicaciones. Para ello es importante formar y capacitar a los trabajadores y asegurar que siguen las recomendaciones al pie de la letra.
Por lo general si las señales están colocadas a la entrada de la zona de trabajo, éstas deben seguirse desde el momento en el que se accede a las instalaciones. Sin embargo, si se encuentran directamente sobre una máquina, debe cumplirse lo dictado por la señal para el uso de esa máquina concreta.
Tipos de Señales
Para comenzar podríamos decir que en resumen los tipos de señales de seguridad más habituales son las señales de evacuación y las señales de protección contra incendios, ambas están situadas en todos los edificios y su objetivo es el de mantener informado al usuario de la ubicación de las medidas de seguridad del local y de los recorridos de evacuación que debe seguir en caso de incendio. Existen dos tipos de señales las de Clase A y las de Clase B.
A continuación te mostramos un video resumen del contenido que vamos a tratar en este post, no dudes en compartirlo y indicarnos cualquier duda en los comentarios.
5 tipos de señalización de seguridad para la empresa
Existen varios tipos de señalización de seguridad y en diversos formatos: pueden encontrarse en forma de panel, señal luminosa o señal acústica, según proceda. A continuación te resumimos los 5 tipos de señalización de seguridad que no deben faltar en tus instalaciones.
Colores para las señales de seguridad en Lima
Los colores de seguridad podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí mismos. En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras indicaciones sobre su uso:
Color Significado Indicaciones y precisiones
Señal de prohibición Comportamientos peligrosos
Peligro-alarma Alto, parada, dispositivos de desconexión de emergencia.
Evacuación Rojo
Material y equipos de
lucha contra incendios Identificación y localización
Amarillo, o amarillo anaranjado
Señal de advertencia Atención, precaución. Verificación
Azul Señal de obligación Comportamiento o acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual
Señal de salvamento o de auxilio
Puertas, salidas, pasajes, material, puestos de
Verde salvamento o de socorro, locales
Situación de seguridad Vuelta a la normalidad
Cuando el color de fondo sobre el que tenga que aplicarse el color de seguridad pueda dificultar la percepción de este último, se utilizará un color de contraste que enmarque o se alterne con el de seguridad, de acuerdo con la siguiente tabla:
Color de seguridad Color de contraste
Rojo Blanco
Amarillo o amarillo anaranjado Negro
Azul Blanco
Verde Blanco
- Azul para las acciones obligatorias
- Rojo como color de prohibición
- Amarillo como color de prudencia
- Verde para las acciones positivas
Formas:
- Discos o círculos se usan para las prohibiciones o instrucciones
- Los triángulos se usan para las advertencias
- Los cuadrados y rectángulos se usan para la señalización de emergencia y de información
¿Cuáles son los tipos de señales de seguridad en Lima que existen?
Es importante conocer los principios básicos de la señalización para así entender lo que significa cada uno de los carteles de señalización que encontramos en una empresa.
Señales de prohibición para tu empresa
En el caso de las señales de prohibición, éstas prohíben acciones que pueden poner en riesgo la salud o seguridad de los trabajadores y la propia, como por ejemplo fumar o encender fuegos cerca de sustancias volátiles o inflamables. Se caracterizan por los colores rojo y blanco. Es imprescindible colocarlas para evitar conductas que puedan poner en peligro a tus empleados.
Ejemplos de Señales de prohibición
Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como
mínimo el 35% de la superficie de la señal)
Prohibido fumar Prohibido fumar y encender fuego
Prohibido pasar a los peatones
Prohibido apagar con agua Agua no potable
Entrada prohibida a personas no autorizadas
No tocar
Señales de obligación para la seguridad de tus trabajadores
Las señales de obligación indican las protecciones obligatorias y necesarias que deben llevar los trabajadores para evitar en las instalaciones y al llevar a cabo sus tareas. Estas son principalmente las señales que cuidan y evitan daños a la integridad personal de cada persona. Tal y como se puede apreciar en las imágenes, este tipo de señales de seguridad son de forma circular, con el fondo azul y los símbolos en blanco.
Señales de obligación más comunes.
Obligan a un comportamiento determinado. Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal). Existen más tipos de señales de seguridad en Lima para cuidar a los trabajadores pero por lo general se refieren a rubros muy específicos y tareas especializadas como la detección de campos magnéticos.
Protección obligatoria de la vista
Protección obligatoria de la cabeza
Protección obligatoria del oído
Protección obligatoria de las vías respiratorias
Protección obligatoria de los pies
Protección obligatoria de las manos
Protección obligatoria del cuerpo
Protección obligatoria de la cara
Protección individual obligatoria contra caídas
Vía obligatoria para peatones Obligación general (acompañada, si procede, de una señal adicional)
Si tus trabajadores están en contacto con sustancias tóxicas, es necesario que sigan las directrices y lleven en total momento el equipamiento de seguridad obligatorio. Es importante colocarlos de forma visible y, como hemos comentado anteriormente, justo a la entrada de las instalaciones o en la maquina o material con el que se vaya a trabajar.
Señales de advertencia en tus instalaciones
Advierten de un peligro latente, este tipo de señalización de seguridad tiene como objetivo advertir al personal de posibles riesgos que pueden llevarse a cabo en el lugar de trabajo, o al utilizar según qué maquinaria o herramientas. Estas señales son de color amarillo y en forma triangular. Son necesarias en zonas de obras, en instalaciones con desniveles o en habitáculos con materiales que producen un alto voltaje.
Señales de Seguridad en Lima de advertencia
Forma triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo (el amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal), bordes negros.
Materiales inflamables
Materiales explosivos
Materias tóxicas Materias corrosivas
Materias radiactivas Cargas suspendidas Vehículos de manutención
Riesgo eléctrico Peligro en general Radiación láser Materias comburentes
Radiaciones no ionizantes Campo magnético intenso Riesgo de tropezar
Caída a distinto nivel Riesgo biológico Baja temperatura Materias nocivas o irritantes
Señales de auxilio necesarias en el lugar de trabajo
Las señales de auxilio son indispensables para ofrecer información sobre equipos de socorro, vías de evacuación, de seguridad y salvamento. En este caso, son de color verde y rectangulares. Si las instalaciones de tu empresa son grandes y con varios niveles, será importante resaltar las salidas de emergencia para que sean fácilmente identificables. Además, si tus empleados trabajan con tóxicos o materiales abrasivos a diario, es importante señalizar dónde pueden encontrar duchas u otras ayudas para limpiarse en caso de accidente.
Señales de Seguridad en Lima de información
Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
En base a ello podemos diferenciar entre:
Señal de salvamento:
Aquella que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.
Señales de Seguridad en Lima de equipos contra incendios
Es indispensable señalizar debidamente dónde se encuentra el equipamiento anti incendios, como los extintores y mangueras en caso de fuego, tanto para facilitar la labor a los servicios de bomberos, como para que tus trabajadores puedan actuar si se diese el caso.
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo.
Manguera para incendios Escalera de mano Extintor
Dirección que debe seguirse. (Señal indicativa adicional a las anteriores)
Teléfono de los bomberos
Otros tipos de Señales de Seguridad en Lima que debería tener en cuenta
Señales luminosas
Éstas son necesarias en zonas con una iluminación deficiente o durante labores realizadas de noche. Ayudan a identificar elementos que suponen un riesgo de forma clara y directa. Son interesantes para resaltar zonas de alto voltaje o facilitar la lectura en almacenes y sótanos, sobre todo, si en éstos se guardan mercancías peligrosas.
Señales acústicas
La señalización acústica (como alarmas anti incendios) es necesaria para alertar de peligro en casos en que los trabajadores de toda una zona no puedan captar la señalización visual. Así pues, si las instalaciones de tu fábrica son muy extensas, te interesará instalar señales acústicas para poder advertir a todos tus empleados
Señales de Seguridad en Lima y sus formatos
Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.
Señales de Seguridad en Lima de información
Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
En base a ello podemos diferenciar entre:
· Señales de Seguridad en Lima de salvamento:
Aquella que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación del puesto de socorro o el emplazamiento. Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.
Vía / Salida de socorro
Dirección que debe seguirse. (Señales de Seguridad en Lima indicativa adicional a las siguientes)
Primeros auxilios Camilla Ducha de seguridad Lavado de ojos
Teléfonos de salvamento
Señales de Seguridad en Lima indicativa:
Aquella que proporciona otras informaciones de seguridad distintas a las descritas
(prohibición, obligación, advertencia y salvamento).
Además de las Señales de Seguridad en Lima descritas existen la Señal adicional o auxiliar, que contiene exclusivamente un texto y que se utiliza conjuntamente con las señales de seguridad mencionadas, y la señal complementaria de riesgo permanente que se empleará en aquellos casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la señalización de lugares que suponen riesgo permanente de choque, caídas, etc. La señalización se efectuará mediante franjas alternas amarillas y negras. Las franjas deberán tener una inclinación aproximada de 45° y ser de dimensiones similares de acuerdo con el siguiente modelo:
¿Cuál es el objetivo de las Señales de Seguridad en Lima?
- Llamar la atención sobre los riesgos con el fin de evitar accidentes.
- Alertar a los trabajadores cuando se den situaciones de emergencia que requieran medidas urgentes de protección o evacuación
- Facilitar a los trabajadores la identificación de los medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios
- Orientar y guiar a los trabajadores que realizan maniobras peligrosas.
Es importante mencionar que las Señales de Seguridad en Lima en empresas no protege ni elimina los riesgos, sino que proporciona información que ayuda a controlar los riesgos, recordando posibles peligros.
Conoce la amplia selección de Señales de Seguridad en Lima de Prosafety
Si necesitas una evaluación de riesgos en tus instalaciones, puedes contactar con nosotros y te asesoraremos y propondremos las medidas adecuadas. Además, en Prosafety nos adaptamos a las necesidades de las empresas y realizamos tanto señalización de seguridad estándar, como totalmente a medida, y con pictogramas específicos.
Contacto
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima como Ate, Santa Anita, San Luis, Jesus María y más. Realizamos los servicios de Disposición de residuos peligrosos en Lince, Planes de evacuación en Lima, Señales de Seguridad en Lima, Planes de evacuación en San Borja, Memoria Descriptiva y Desinfección anti Covid19. También realizamos el Plano de Instalaciones Eléctricas, Protocolo de Pozo a Tierra en Jesús María, y más.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto de Señales de Seguridad en Lima y un plan completo de seguridad. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.