Entre los Servicios de Prosafety Perú Sac, se encuentra la planeación e instalación del Pozo a Tierra. Esta instalación es obligatoria para empresas, almacenes, restaurantes, construcciones y demás. También, se encuentra entre los requisitos principales para la obtención de cualquier licencia de funcionamiento y es parte importante de cualquier inspección de seguridad.
¿Qué es un pozo a tierra?
Como definición básica, podemos decir que los pozos a tierra, también llamados “puestas a tierra” o “puntos en la tierra”. Son mecanismos de seguridad que conducen hacia la tierra aquellas corrientes eléctricas anormales o no deseadas.
Una vez que una corriente o descarga no deseada se conduce a tierra, ésta se disipa y desaparece sin ocasionar daños. De esa manera, impiden que una persona o equipo reciba una descarga eléctrica peligrosa. Para ello, se entierra un electrodo o varilla de cobre creando un polo a tierra que proporciona un camino de baja resistencia que canaliza la corriente eléctrica hacia una superficie capaz de disiparla o esparcirla.
Existen algunos tipos de Pozo a Tierra y depende de la instalación, el uso y el rubro que tenga su empresa. Cabe resaltar que las anomalías o fallas eléctricas se pueden presentar en cualquier equipo eléctrico debido a su desgaste, tiempo debida, sensibilidad eléctrica, error humano, entre otros.
https://www.youtube.com/watch?v=Jkj4F21eW1k
Prosafety Perú, brinda todos los servicios necesarios para que usted pueda superar sin problemas las inspecciones y obtener así su certificado de funcionamiento. Las inspecciones de las instalaciones eléctricas comprende además de la instalación del Pozo a Tierra, lo siguiente:
DESCRIPCION DEL OBJETO DE INSPECCION:
Debe ser desarrollada a manera de recorrido, indicando la disposición del equipamiento y mobiliario. Así como las características y anchos de los medios de evacuación, puertas, pasadizos, rampas, escaleras, escaleras de escape, refugios horizontales y vanos (RNE). También debe señalarse la ubicación, número y características de los tableros eléctricos, sub- tableros, circuitos derivados, sistemas de protección y control, sistemas de medición y registro.
Además de los sistemas de puesta a tierra y otros; así como, precisarse la fecha del tendido de la última instalación eléctrica (remodelación total o nueva instalación); criterios de diseño; tipo de las instalaciones eléctricas (residencial, comercial, Industrial, hermética y a prueba de explosiones o especial), la potencia instalada, contratada y máxima demanda, en caso se cuente con grupo electrógeno es necesario se precise la capacidad y especificaciones técnicas (CNE) Relación de Certificados y/o Protocolos de pruebas realizados a las instalaciones eléctricas y equipos electromecánicos y electrónicos (CNE).
Pozo a Tierra
Protocolo de medición de la resistencia del pozo o pozos de puesta a tierra. Medición de aislamiento entre fases y tierra para instalaciones nuevas y o remodeladas. Además, se solicita el Certificado de mantenimiento de ascensores, montacargas, etc. El Certificado de mantenimiento de calderos, escaleras mecánicas y otros. Por otra parte, en relación al equipamiento de seguridad, debe indicarse información sobre el tipo y ubicación de señalización (INDECOPI 399.010-1). Los Sistemas de alarma o detectores (RNE), iluminación de emergencia y s i los sistemas de extinción de fuego sean estos fijos o movibles (INDECOPI 833.034:2001 / 350.021:2004 / NFPA 10).
Cabe Resaltar que el certificado de Pozo a tierra es firmado por un Ingeniero Eléctrico habilitado en el Colegio de ingenieros del Peru. Además las entidades verifican este cumplimiento tales como INDECI, las Municipalidades para las licencias de funciónamelo en Lima y todo el Peru.
El certificado de pozo a tierra y/o Protocolo de pozo a tierra tiene una vigencia de 1 año. Por lo tanto, pasado este tiempo es necesario hacerle un mantenimiento al pozo a tierra para garantizar una baja resistencia y por ende garantizar la protección de las personas y equipos eléctricos. También realizamos el mantenimiento de su Pozo a Tierra e instalación eléctrica.
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima como Ate, Santa Anita, San Luis, Jesus María y más. Realizamos los servicios de Plan de Seguridad, Plano de ubicación, Planos de Arquitectura, Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas. También realizamos el Plano de Instalaciones Eléctricas, Memoria Descriptiva y Especificaciones Técnicas, Protocolo de Pozo a Tierra, y más.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto y un plan completo de seguridad. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.