Mantenimiento de Pozo a Tierra
¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el Mantenimiento de Pozo a Tierra en el Perú?
Según la normativa vigente de Defensa Civil y el Ministerio de Vivienda y Construcción, el Mantenimiento de Pozo a Tierra se debe realizar una vez al año. Este mantenimiento y el certificado expedido por la empresa contratada debe ser realizado por personal competente y emitida por un ingeniero habilitado. Los Certificados de las ITSE (Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones) no pueden tener vigencia indeterminada.
¿Cuáles son las partes de las que se compone un pozo a Tierra?
La instalación de una toma de tierra integra una serie de elementos, con los que no es habitual que estemos familiarizados, pero que aún sin saberlo, están presentes en todos los pozos a tierra.
- Pica. Es la barra metálica clavada en el terreno.
- Electrodo. Unas mallas o anillos de metal que no poseen aislante.
- Línea de enlace. Se trata del conductor que se conecta a cada electrodo.
- Bornes de puesta a tierra. Unen la línea de enlace con los conductores de protección.
- Conductores de protección. Ensamblan a la línea de enlace los puntos de la instalación.
- Tierra. Es básico contar con una tipología de terreno capaz de desviar la energía dañina generada.
¿En qué consiste el proceso de un Mantenimiento de Pozo a Tierra según las normas que realiza Prosafety?
En primer lugar, Prosafety le garantiza que en todos los procedimientos y operaciones de mantenimiento, reparación o reposición serán realizadas por personal especializado. Los pasos principales para realizar un correcto Mantenimiento de Pozo a Tierra de Prosafety Perú consta de las siguientes partes:
1. Líneas principales de tierra:
a. Cada dos años se comprobará mediante inspección visual el estado frente a la corrosión de todas las conexiones de la línea principal y derivadas de tierra, así como la continuidad de las líneas. Se repararán los defectos encontrados.
b. Cada cinco años se comprobará el aislamiento de la instalación interior que entre cada conductor y tierra y entre cada dos conductores no deberá ser inferior a 250.000 Ohm. Se repararán los defectos encontrados.
2. Arqueta y puntos de conexión:
a. Cada año, en la época en que el terreno esté más seco y después de cada descarga eléctrica, si el edificio tiene instalación de pararrayos, se comprobará su continuidad eléctrica en los puntos de puesta a tierra, como:
i. Instalación de pararrayos.
ii. Instalación de antena colectiva de TV y FM.
iii. Enchufes eléctricos y masas metálicas de los aseos.
iv. Instalaciones de fontanería, gas y calefacción, depósitos, calderas, aparatos elevadores y, en general, todo elemento metálico importante.
v. Estructuras metálicas y armaduras de muros y soportes de hormigón.
b. Se repararán los defectos encontrados.
3. Electrodos:
a. Cada dos años se comprobará que el valor de la resistencia de tierra sigue siendo inferior a los 20 Ohm.
b. En caso de que los valores obtenidos de resistencia a tierra fueran superiores al indicado, se suplementarán electrodos en contacto con el terreno hasta restablecer los valores de resistencia a tierra de proyecto.
c. El punto de puesta a tierra y su arqueta deben estar libres de obstáculos que impidan su accesibilidad. Ante una sequedad extraordinaria del terreno, siempre que la medición de la resistencia de tierra lo demande, debería realizarse un humedecimiento periódico de la red de tomas de tierra bajo la supervisión de personal cualificado.
4. Red equipotencial:
a. Cada 5 años en aseos, y cuando obras realizadas en éstos hubiesen podido dar lugar al corte de los conductores, se comprobará la continuidad de las conexiones equipotenciales entre masas y elementos conductores, así como el conductor de protección, reparándose los defectos encontrados.
¿Por qué es importante realizar el Mantenimiento de Pozo a Tierra a tiempo y con una empresa confiable como Prosafety?
Los pozos a tierra, enlazan el enchufe de cada aparato eléctrico con la tierra, para que en caso de que surja algún tipo de corriente de fuga, sobrecarga, cortocircuito o descarga de origen atmosférico como un rayo, la energía dañina fluya hacia el terreno y sea desviada, para no entrar en contacto con las personas.
Es por ello que los pozos a tierra protegen de descargas eléctricas, evitan graves daños a instalaciones y maquinaria y salvan vidas. Pero también son determinantes para cuidar de las instalaciones y los circuitos. Además, optimizan la calidad de la señal eléctrica y reducen el ruido electromagnético. Y por otro lado, realizar correctamente el Mantenimiento de Pozo a Tierra le permite obtener su certificado anual lo que le permite funcionar y evitar sanciones y cierres por parte de las autoridades.
Servicios Realizados dentro del Mantenimiento de Pozo a Tierra
- Construcción (de ser necesaria) de pozo a tierra con el ohmiaje deseado menor (15, 5, 2 ohmios)
- Mantenimiento de pozo a tierra integral.
- Repotenciación sistema de pozo a tierra.
- Pozo a tierra de pararrayos y de mallas de tierra.
- Certificación de pozo a tierra.
- Medición de pozo a tierra.
Contacto
Finalmente, Prosafety Perú le garantiza la calidad del trabajo y le asesoramos en la gestión de su licencia de funcionamiento para cualquier punto de Lima como Ate, Santa Anita, San Luis, Jesus María y más. Realizamos los servicios de Plan de Seguridad, Mantenimiento de Pozo a Tierra, Planos de Arquitectura, Desratización en Lince. También realizamos el Señalizaciones de Seguridad en Lima, Señalizaciones de Seguridad en Santa Anita, y más.
Consúltenos sin compromiso alguno y le podemos realizar un presupuesto por Mantenimiento de Pozo a Tierra y un plan completo de seguridad para su negocio. Escríbanos a WhatsApp o déjenos su consulta más abajo.