INSTALACION DE POZO TIERRA EN ATE

MANTENIMIENTO E INSTALACION DE POZO TIERRA EN ATE

POZO TIERRA EN ATE ( MANTENIMIENTO)

a) Sistemas puestos a tierra.
1) Puesta a tierra de los sistemas eléctricos. Los sistemas eléctricos que son puestos a tierra se deben conectar a tierra de manera que limiten la tensión impuesta por descargas atmosféricas, sobretensiones en la línea,
o contacto no intencional con líneas de tensión mayor y que estabilicen la tensión a tierra durante la operación normal.

NOTA:

Una consideración importante para limitar la tensión impuesta es el direccionar los conductores de unión y del electrodo de puesta a tierra o la INSTALACION DE POZO TIERRA EN ATE.
de modo tal que no sean más largos de lo necesario para completar la conexión sin perturbar las partes permanentes de la instalación, así como evitar dobleces y bucles innecesarios.
https://www.youtube.com/watch?v=Jkj4F21eW1k&t=5s

EJECUCION E INSTALACIÓN DE POZO TIERRA EN ATE

1)El llamado “pozo a tierra” se deriva de la construcción de un pozo subterráneo donde se coloca una varilla de cobre enterrada en forma vertical.

2) Puesta a tierra del equipo eléctrico.

Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo, deben estar conectados a tierra con el fin de limitar la tensión a tierra en estos materiales.

3) Unión en el equipo eléctrico.

Los materiales conductores que normalmente no transportan corriente, que alojan a los conductores o equipo eléctrico, o que forman parte de dicho equipo se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra.

4) Unión de materiales eléctricamente conductivos y otros equipos.

Los materiales eléctricamente conductivos que normalmente no transportan corriente, que tienen probabilidad de energizarse, se deben conectar entre sí y a la fuente de alimentación eléctrica de manera que establezcan una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra. Para cada rubor de negocio, existen normativas sobre la calidad de materiales o resistencias eléctricas. Por ejemplo para una planta envasadora de alimentos con maquinas de producción de alimentos con banda transportadora y alto consumo existen cables que resistan las tensiones.

5) Trayectoria efectiva de la corriente de falla a tierra.

Los equipos y el alambrado eléctrico y otros materiales eléctricamente conductivos que tienen la probabilidad de energizarse. Para ellos, se deben instalar de forma que establezcan un circuito de baja impedancia, que facilite la operación del dispositivo de protección contra sobre corriente o del detector de falla a tierra. O para sistemas puestos a tierra a través de una alta impedancia.
Deben tener la capacidad de transportar con seguridad la corriente máxima de falla a tierra que probablemente sea impuesta sobre él desde cualquier punto del sistema de alambrado en donde pueda ocurrir una falla a tierra hasta la fuente de alimentación eléctrica. Todos estos parametros se tienen en cuenta para una correcta INSTALACION DE POZO TIERRA EN ATE que cumpla con las normativas vigentes de Defensa Civil o del ministerio de Vivienda y Saneamiento.
Pozo a Tierra en Lima
La tierra no se debe considerar como una trayectoria efectiva para la corriente de falla a tierra.

EJECUCIÓN E INSTALACION DE POZO TIERRA EN ATE . Llámenos somos Prosafety Perú sac, contamos con más de 10 años de experiencia en el rubro.

 

Contacto

Si desea mayor información, no dude en comunicarse con nosotros y le podemos orientar sobre las solución que necesita.

     

     

     

    Deja una respuesta